Revisión del Subsidio a la Cuota
Última actualización: 27/11/2017 - Próxima actualización: 26/05/2018Los organismos de la Administración Central no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados (Decreto N° 177/013).
-
¿Qué es?
Es la solicitud del estudio de la situación socio económica familiar, con el fin de ajustar la cuota a su situación actual.
-
¿De quién depende?
- Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente
- Dirección Nacional de Vivienda
-
¿Dónde y cuándo se realiza el trámite?
Puede realizarse el trámite en línea o en forma presencial.
En Montevideo:
Sede Central de DINAVI.
Oficina de asesoría planificación operativa.
Dirección: 25 de Mayo 402, esquina Zabala.
Teléfono de contacto: 2917 0710 interno 2036, 2063 y 2060.
Horario: 09:15 a 16:00 horas.En el Interior:
En la Oficina Local correspondiente.
En línea:
Ingresando al link "Iniciar trámite en línea".
-
Acceso en Línea
-
¿Qué se necesita para realizarlo?
Si se realiza en línea debe tener en cuenta lo siguiente:
- Se deberá contar con usuario de Cuenta ID Uruguay .
- Se accede a través del link o botón "Iniciar Trámite en Línea" y se ingresa el usuario y contraseña obtenida en el punto uno.
- Se ingresan los datos solicitados en el formulario web.Tenga en cuenta que la realización en línea requerirá subir los archivos de la documentación solicitada en los formatos permitidos: jpg, png, pdf, doc, docx, odt, zip, rar (máx. 5 MB).
Si lo realiza personalmente deberá pedir entrevista en la oficina que le corresponda.
Documentación necesaria a presentar en el día de la entrevista:
- Fotocopia de cédula de identidad de cada integrante del núcleo familiar.
- Historia laboral de los integrantes del núcleo familiar mayores de 18 años (trabajen o no).
- Fotocopia de los 3 últimos recibos de ingresos. Se deberá presentar todo aquel ingreso que perciba la familia de forma regular, incluyendo por ejemplo: Asignaciones familiares, Pensiones por todo concepto, ticket de alimentacion, seguro de desempleo, viáticos, comisiones, aporte regular de un familiar, etc
- Si alguno de los integrantes es trabajador independiente, debe presentar certificado de ingresos expedido por contador público.
- En el caso de ser profesional, debe presentar última declaración jurada de IRPF.
- Fotocopia del contrato de subsidio (solo en los casos de la primera revisión).
- Comprobante de gastos comunes al día, en caso de que corresponda.
- En el caso que la vivienda adquirida sea un apartamento, comprobante de gastos comunes al día.
- Recibo de pago de la última cuota de la vivienda.o convenio de pago con la ANV.
- En el caso de que algún integrante del núcleo familiar se desvincule del mismo, y éste no sea titular deberá presentar comprobante de domicilio a su nombre (por ejemplo facturas públicas a su nombre).
- En el caso de nuevo miembro de familia, debe concurrir con fotocopia de cédula de identidad del nuevo integrante.
-
¿Cómo se hace?
Se puede realizarlo en línea como fue explicado en paso anterior.
Personalmente:
- Se agenda fecha y hora para presentar la documentación solicitada.
- Se realiza la entrevista y presentación de la documentación en el día y hora coordinados previamente.
- Se realiza el estudio de la documentación y el cálculo de la cuota.
- Se notifica a la familia de la resolución.
- Se comunica a la Agencia Nacional de Vivienda de dicha resolución para la actualización y habilitación del pago.
-
Tener en cuenta:
- Costo:
No tiene costo.
- Forma de solicitarlo:
En línea o personalmente.
- Costo:
Por consultas sobre información de Trámites y Servicios del Estado podés dirigirte a nuestros canales de Atención a la Ciudadanía.